- Albergue Hostel As CorcerizasInformación del Albergue:Más información
Dirección : Pista forestal Arnuide – San Mamede Km. 10
Codigo Postal: 32705
Ciudad/Localidad: Arnuide. Vilar de Barrio
Provincia: OurenseDescripción del Albergue:Gestionado por la asociación Amigos da Terra y ubicado en pleno Macizo Central Ourensán (Red Natura 2000), As Corcerizas es referente en el uso de las energías renovables para su autoconsumo y en el ámbito de la bioconstrucción. El tratamiento alternativo de residuos y una alimentación basada en la agricultura ecológica local y el comercio justo, aportarán a su estancia la experiencia real de un desarrollo sostenible. Balnearios, ríos, castillos, santuarios y el contacto directo con los/as pobladores/as de la sierra, completan la oferta turística del entorno.Fotografías: -
- RutasEl proyecto de As Corcerizas se desenvuelve en un entorno rural, dentro del ecosistema forestal de la Sierra de San Mamede, zona L.I.C (Lugar de Importancia Comunitaria) Macizo Central Ourensán, en el suroeste de la provincia de Ourense. Este espacio protegido de alta montaña resulta excepcional para observar la mezcla biogeográfica que se produce entre la región mediterránea húmeda y la eurosiberiana de montaña gallego-portuguesa. Además, este hecho, junto con el relieve variado, permite la presencia de diversidad de especies vegetales, tanto de tipo mediterráneo como de tipo atlántico, lo que le confiere una excepcional biodiversidad. Por su alto valor ecológico, óptimo estado de conservación y por su rareza, destaca el L.I.C. Bidueiral de Montederramo, uno de los bosques de abedules situados más al sur de Europa; considerado como uno de los bosques más importantes de la provincia de Ourense. Destaca también la proximidad del complejo al alto de la Sierra de San Mamede, lugar visitado por sus vistas a 1.600 m. de altitud, el nacimiento del emblemático río Arnoia y por la capilla dedicada al santo Mamed, lugar de romería conectado con el Monasterio de los Milagros de San Mamed, próximo también al Centro. El río pasa por Rebordechao, pueblo típico de montaña con gran riqueza arquitectónica , ya que sigue conservando construcciones populares como forjas, colmenas, molinos, hornos comunales, hechos con recursos locales. Ademas de numerosas tradiciones y leyendas aún vigentes por el paso de la huella del lobo. Además del interés ambiental, el albergue de As Corcerizas está próximo a pueblos de interes turístico como Baños de Molgas, destacable por sus aguas medicinales y tratamientos del balneario; Maceda, con numerosos recursos como el Castillo y un amplio patrimonio cultural para el/la visitante; el monasterio de Montederramo; o la villa de Allariz, con premiado casco histórico, gastronomía, ocio, etc.
- Oficina de TurismoOficina de Turismo de Maceda Toural, 2, 32700 - Maceda - Tel.: 988 463 001 web: www.concellodemaceda.org Horario lunes a viernes: 09.00 a 14.00 Fines de semana cerrada. Oficina de Turismo de Allariz Alameda s/n, 32660 Allariz Tel. 988 442 008 web: www.allariz.com Horario martes a domingo: 11.00 a 14.00 y 16.30 a 19.00 Lunes cerrada. Oficina de Turismo de Montederramo Plaza de Montederramo, 28, 32750 - Montederramo Tel.: 988 292 072/ 988 292 000 Horario lunes a viernes: Visitas guiadas a las 11.00, 12.00 y a las 13.00. Tardes: 16.00 a 20.00 Horario fines de semana: 11.00 a 14.00 y 16.00 a 20.00 En invierno se cierra una hora antes.
- Cómo LlegarEn coche Si vienes desde Ourense: Hay dos posibilidades para llegar desde la ciudad de Ourense. 1. Autovía A-52 a Xinzo de Limia > Vilar de Barrio > (dirección Os Milagres o Maceda) Arnuide 2. Carretera C-536 dirección Pobra de Trives > Alto do Couso > Maceda > Os Milagres > (dirección Vilar de Barrio) Arnuide Si vienes de dirección Madrid: Autovía A-52 a Xinzo de Limia > Vilar de Barrio > (dirección Os Milagres o Maceda) Arnuide Si vienes de dirección Ponferrada: Autovía A–6 salida de autopista 400 > carretera N – VI (1,7km) > carretera N-120 > Quiroga> San Clodio > Antigua Carretera OU-504 / OU-0107 > Maceda > Os Milagres > (dirección Vilar de Barrio) Arnuide De Arnuide a As Corcerizas (San Mamede) As Corcerizas está comunicada con Arnuide a través de una pista forestal parcialmente asfaltada de unos 9 km. Para las personas que accedan desde Vilar de Barrio: Al entrar en Arnuide, después de cruzar un puente, coged el cruce a la derecha, frente a un cruceiro de piedra, cerca del supermercado Prol; y subid siguiendo las indicaciones de “As Corcerizas” hasta el Centro. Para las persoas que accedan desde Maceda: Después de entrar en Arnuide continuad por la carretera principal. Coged el cruce a la izquierda, frente a un cruceiro de piedra, cerca del supermercado Prol; y subid siguiendo las indicaciones de “As Corcerizas” hasta el Centro. En bus Empresa Ampián 988 225 288. Salidas desde Ourense EN AUTOBÚS Y CAMINANDO Empresa de autobuses Ampián: 988 225288 www.anpian.com Estación de autobuses de Ourense: 988 216027 Empresa de autobuses Monbus: 982 292900 / 902 292900 www.monbus.es As Corcerizas se encuentra a 50 kilometros del centro de la ciudad de Ourense. Arnuide es el pueblo más cercano a As Corcerizas. Trayecto en autobús, de Ourense a Arnuide El autobús de la empresa Ampián sale de la Estación de Autobuses de Ourense. Dirección Vilar de Barrio, indicar parada en el pueblo de Arnuide al lado del supermercado Prol, junto al cruceiro de piedra. Horarios de salida: Ourense - Arnuide, desde la Estación de autobuses (sólo de lunes a viernes): 10:30 12:45 17:45 Nota: es mejor estar 10 minutos antes de la salida del autóbus. Horarios de regreso: Arnuide - Ourense (sólo de lunes a viernes): 07:03 aprox. 11:33 aprox. 14:33 aprox.
- HorariosAbierto todo el año previa reserva
- ActividadesActividades y Servizos: Elaboración de velas veganas Elaboración de cosmética natural Jabones artesanales Panadería silvestre Elaboración de mermeladas Autocultivo de setas comestibles Alto de San Mamede, ascenso hasta la cumbre (1.618m) 21km Bidueiral de Montederramo, (Red Natura 2000) 17km, ruta circular que nos interna en el bosque boreal más austral de Europa Teixeira y Castro, 20 km de ruta circular entre las dos aldeas de montaña
- EquipamientoAs Corcerizas fue considerado desde su creación como un equipamiento pionero en Galicia, al ser una apuesta innovadora y vanguardista en la búsqueda práctica y tangible de una nueva cultura de sustentabilidad en la relación de la humanidad con su entorno. Conscientes de la relevancia de mantener una coherencia entre el equipamiento y la función educativa que desarrolla Amigos da Terra, As Corcerizas se concibió desde su planificación, construcción y uso bajo una óptica de desarrollo sostenible. Cuenta con una valoración de 4 estrellas, sobre un máximo de 5, en la "Guía dos equipamentos para a Educación Ambiental na Galiza e doutras instalacións para a divulgación do Patrimonio", escrita por Araceli Serantes Pazos, profesora asociada de la Universidad de A Coruña y experta en equipamientos para la educación ambiental. Muestra de ello, podemos citar algunas de las características más reseñables: Energías Renovables El sistema energético de As Corcerizas es totalmente independiente de la red eléctrica convencional, conformando lo que se conoce como una “isla energética”. Toda la producción proviene exclusivamente de energías renovables, demostrando la viabilidad y beneficios de la diversificación de las fuentes de producción local: - Energía solar fotovoltaica: módulos fotovoltaicos que nos proporcionan 6 Kw de electricidad. - Energía solar térmica: paneles térmicos que proporcionan agua caliente sanitaria y apoyo al sistema de calefacción. - Energía hidráulica: microturbina hidráulica que produce de media 6 Kw de energía eléctrica. - Energía eólica: aerogenerados que aporta una potencia pico de 5kw - Biomasa: caldera policombustible (serrín, virutas, compactados) que abastece el albergue y caldera de péllets que abastece comedor y aula; proporcionando ambas agua caliente para uso sanitario y para calefacción. El hecho de no estar conectados a la red eléctrica convencional hace necesario un sistema propio de acumulación (baterías estacionarias), permitiendo el almacenamiento en los periodos de mayor producción y poniendo a nuestra disposición la energía en los momentos con menos aportes. Los paneles de control existentes en la denominada "casa de las energías" nos informan de los distintos aportes y consumos energéticos de las instalaciones, permitiéndonos hacer una óptima distribución de los mismos en todo el Centro. Bioconstrución y arquitectura bioclimática En el diseño y construcción del Centro se aplicaron técnicas y criterios que incorporan sistemas productivos eficientes y ahorradores de energía; materiales saludables y respetuosos con el medio en todos los momentos de su ciclo de vida (producción, utilización, eliminación), elaborados en el territorio próximo y respetando los usos tradicionales. Las instalaciones constan de 4 edificios principales y varias construcciones complementarias: Albergue: con capacidad para 39 persoas (2 camas adaptadas para persoas con discapacidad) distribuidas en habitaciones grandes de 18 plazas, y 2 pequeñas de 5 y 4 plazas; un salón comunitario con cheminea, una cocina de uso comunitario, una enfermería y recepción. Dispone de calefacción en todas las habitaciones. Para grupos numerosos se habilita un espacio específico para tiendas de campaña. Casa de las Energías: lugar donde se centralizan todos los sistemas de producción y distribución energética compuestos por paneles de control, baterías estacionarias, colectores de agua caliente sanitaria, caldera de biomasa, placas solares térmicas y fotovoltaicas y grupo electrógeno de emergencia. Aula: con una superficie de 80m², está equipada con mobiliario docente, elementos auxiliares y medios audiovisuales. Comedor: dispone de mobiliario necesario para ofrecer servicio hasta 60 personas, una sala multiusos–comedor con calefacción, superior a 150m² y aseos. Gestión de residuos Desde Amigos da Terra consideramos fundamental la participación activa y consciente de los/as usuarios/as del equipamiento en la minimización de los consumos energéticos y en la reducción de los residuos generados. En este último caso, nuestro objetivo principal es el de reducir al máximo posible la producción de residuos en todo el ciclo de vida de los productos. Intentamos realizar compras a granel y con el mínimo embalaje posible, de bajo impacto, priorizando lo reutilizable antes que lo reciclable. En las propias instalaciones hacemos separación selectiva de los residuos generados, convirtiéndolos en nuevos recursos, tratándolos localmente en la medida de lo posible, o derivándolos a redes de tratamiento municipales. A través de todas estas medidas conseguimos una considerable minimización de residuos con su correspondiente ahorro energético, desde el origen en la elección de los productos, teniendo en cuenta su huella ecológica; hasta los métodos para su reutilización o reciclaje, como el compostaje. Dentro de la gestión de residuos llevada a cabo en el propio equipamiento, cabe destacar la depuración biológica de las aguas residuales mediante la utilización de un sistema innovador de plantas acuáticas en flotación: Filtro de Macrofitas en Flotación (FMF). Se trata de un sistema de depuración que reproduce el funcionamiento de un ecosistema de humedal de forma natural, creándose de este modo por un lado un hábitat sumidero de carbono, y por otro un sistema de depuración que no requiere de aporte energético ni dependencia exterior. Alimentación ecológica Las comidas son preparadas con alimentos procedentes de agricultura ecológica local y comercio justo en la medida de lo posible, favoreciendo el desarrollo de las pequeñas fincas, revalorizando los productos locales y promoviendo un mundo rural vivo. El carácter educativo que supone la propia comida servida en el comedor y los menús elaborados por el personal, incitan a la reflexión sobre la huella ecológica que supone nuestra alimentación diaria.
- TarifasIndividual: 15€ Grupos de más de 20 persoas: 13€ Socias y socios de Amigos de la Tierra: 10€ Gratis para niños/as menores de 5 años.
1 Caserio O Caudillo Vilar de Barrio,Galicia