- Albergue Hostel Roberto FrassinelliInformación del Albergue:Más información
Dirección : C/Ricardo Canga nº1
Codigo Postal: 33560
Ciudad/Localidad: Ribadesella
Provincia: AsturiasTeléfono: 609 607 200
Teléfono Secundario: 619 327 020
Email: info@alberguejuvenilribadesella.com
Web: www.alberguejuvenilribadesella.comDescripción del Albergue:Nuestro albergue está situado en pleno paseo marítimo, al borde de la playa de Ribadesella y se trata de una Casa de Indianos, totalmente remodelada. Albergue desde la playa Entrada principal El albergue tiene habitaciones para 4 y 6 personas. Los dormitorios están compuestos por literas de 3. **El servicio de restaurante sólo se presta en temporada alta (preguntar por si acaso). Merece la pena destacar, las maravillosas vistas que posee el albergue, ya que desde sus grandes ventanales se puede disfrutar de las magnificas vistas al pueblo de Ribadesella y la maravillosa playa de esta villa. La casa cuenta con un amplio salón donde el huésped podrá hacer uso de los servicios que el albergue pone a su disposición ( televisión, juegos de mesa, etc). El albergue no dispone de cocina para uso de los clientes, pero si tiene un gran comedor y servicio de cocina en temporada alta. Sobre el nombre e historia de nuestro albergue En numerosas ocasiones personas alojadas en el albergue, turistas y curiosos nos preguntan acerca del nombre del albergue, "Roberto Frassinelli", y la historia de tan preciosa casa. Roberto Frassinelli, nacido en Alemania, llegó a Asturias fruto de las desaveniencias políticas que padeció en aquel país fruto de su militancia en un partido liberal romántico y aquí, en asturias, el alemán de Corao (como se le conocía popularmente) inició la contrucción de la basílica de Covadonga. Frassinelli, que también fue escritor y teosofo, estudió rocas y minerales de la región de Picos de Europa y descubrió el dolmen de Abamia. En su honor se le puso nombre a nuestro albergue pero también da nombre a cosas tan dispares como una zona natural en los Picos de Europa conocida como el Pozu l'Alemán. Fermín Canella publicaba esta necrológica en el diario El Carbayón. En lo que se refiere a a historia de la casa, sabemos más de su historia relativamete reciente que de sus orígenes claramente indianos. La casa es ejemplo en Ribadesella de la arquitectura indiana y es origen numerosas visitas turísticas para contemplarla pero sabemos poco de a quien perteneció y sus origenes. Aunque de la última etapa si disponemos de más información. En la época de la dictadura, el sindicato vertical se encargaba de su gestión y funcionaba como residencia de verano para chicas. Al llegar el periódo democrático la casa permaneció un tiempo cerrada hasta que unos jóvenes de la villa la conviertieron en un centro cultural okupándola, como se diría hoy, para realizar allí todo tipo de actividades: ensayos musicales, laboratorio fotográfico. La experiencia teminó apagándose y años más tarde el Gobierno del Principado de Asturias se haría cargo de su gestión.Fotografías: -
- RutasRibadesella es una hermosa villa, ubicada en las dos márgenes del río Sella, que atraviesa el concejo de sur a norte y forma en su desembocadura un magnífico estuario. La Fiesta de les Piragues, o Descenso Internacional del Sella (Fiesta de Interés Turístico Internacional) ha popularizado mundialmente al río, que atrae al lugar a miles de amantes del deporte y que también es famoso por su actividad de pesca. Descenso Internacional del Río Sella. El descenso internacional del sella reúne el primer domingo de agosto en Ribadesella a los mejores piraguistas del mundo, en torno a esta competición tiene lugar también la famosa fiesta de les piragues. El río se puede descender en canoa durante el resto del año. Cueva "Tito Bustillo" de Ribadesella. Tito Bustillo es una de 5 principales cuevas de restos prehistóricos que existen en el mundo. Camino de Santiago. El popular Camino de Santiago del Norte pasa por la villa de Ribadesella. La Cuevona de Cuevas. Una de las formaciones naturales más llamativas que se pueden encontrar en Asturias es la Cuevona de Cuevas. Cuevas es un pueblo de Ribadesella al que sólo se puede llegar por carretera a través de una enorme gruta. Actividad cultural en Ribadesella. La villa ofrece llamativas actividades anuales de tipo cultural como el Festival de Jazz, los famosos conciertos de la Cuevona (en el interior de la Cuevona de Ardines) o el museo de El Carmen y la Casa de la Cultura de Ribadesella con sus constantes actividades culturales. Oriente de Asturias El Oriente de Asturias es una comarca diversa en la que podemos encontrar desde importantes áreas naturales con montañas majestuosas hasta extraordinarias playas. Parque Nacional de Picos de Europa. Este es el Parque Nacional más antiguo de España y uno de los primeros del mundo, también es el más visitado del territorio español. Es muy extenso y se ubica en la confluencia de los territorios de Asturias, Cantabria y Castilla y León. Destacan en el parque los lagos Enol y Ercina, conocimos como los lagos de Covadonga; sus montañas, algunas tan populares como el Picu Urriellu (Naranjo de Bulnes); el santuario de Covadonga; o las poblaciones de Sotres, Poncebos y Bulnes. Museo Jurásico de Asturias. En el concejo de Colunga, que hace límite con Ribadesella, se encuentra uno de los museos de referencia entorno a la Historia Natural. Se trata del museo jurásico que ha sido diseñado en forma de huella de dinosaurio y que albergua una intención didáctica e investigadora, además de divulgativa. Ribadesella, por otra parte, es también una de las áreas de Asturias dónde se encuentran huellas de dinosaurios. Bufones de Pría. Justo en el límite con el concejo de Ribadesella el rugir de los bufones (documento pdf) tiene presencia entre los acantilados de Pría. Museo Archivo de Indianos. En el municipio de Ribadedeva se encuentra el Museo de los indianos que recoge las vivencias de los emigrantes asturianos. Allí también se ubica el archivo de indianos. Cubos de la memoria. En el puerto de Llanes la obra de Agustín Ibarrola da colorido a una escollera, al estilo de el bosque de los tótems que el mismo artista creó hace años. Otras posibilidades en Asturias Asturias, situada en el Norte de la Península Ibérica (la España Verde), está abierta al mar Cantábrico y tiene un clima templado y húmedo. Este clima y su paisaje permiten al visitante disfrutar tanto del mar como de la montaña. Prerrománico asturiano. La arquitectura prerrománica en Asturias es única en el mundo lo que unido a su buen estado de conservación le otorga el reconocimiento, por parte de la Unesco, de Patrimonio Mundial de la Humanidad. Los monumentos más importantes se encuentran en Oviedo, (San Julián de los Prados, San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, La Foncalada, Santa María de Bendones...). Fuera de Oviedo se pueden encontrar también las importantes edificaciones de Santa Cristina de Lena, San Pedro de Nora, San Salvador de Valdediós... Catedral y Cámara Santa. En el corazón de Oviedo, podemos encontrar la singular edificación de la catedral, de estampa muy famosa al disponer sólo de una torre. En su interior se encuentran los tesoros de la Cámara Santa que son La Cruz de la Victoria (emblema de Asturias), la Cruz de los Ángeles y la Caja de las Ágatas. Jardín Botánico Atlántico. Ubicado en Gijón, al lado de la Universidad Laboral, en unas maravillosas instalaciones; el jardín botánico es una representación única del bosque atlántico. En ciertas ocasiones también se realizan actividades culturales en su interior. Termas romanas en Gijón. Después de las termas romanas de Bath (Reino Unido), el yacimiento-museo de las termas de Campo Valdés se encuentran entre las más importantes del Arco Atlántico. Museo de la minería. En la localidad de El Entrego un museo expone la forma de trabajo de una actividad productiva que configuró socialmente Asturias, la minería. El museo tiene una mina imagen en la que el visitante puede vivir la experiencia de esta actividad extractora. Áreas naturales. Asturias dispone de una red de áreas naturales muy importante, no en vano posee 4 reservas de la biosfera reconocidas por la UNESCO. Estas reservas son Somiedo, Muniellos, Redes y Picos de Europa.
- Oficina de TurismoA 5 minutos del albergue: Paseo Princesa Letizia nº de teléfono: 985-860-038
- Cómo LlegarEl albergue de Ribadesella "Roberto Frassinelli" está ubicado en Ribadesella, un concejo (municipio) del oriente de Asturias, en el norte de España. Llegar al albergue de Ribadesella es sencillo. Una vez en la villa de Ribadesella, es fácil encontrar el lugar porque se encuentra en la zona de la playa de Santa Marina, en primera línea. La calle en la que está ubicado el albergue se llama C/Ricardo Cangas Nº1 El albergue se encuentra a, aproximadamente, 5o minutos de Oviedo y 40 de Gijón (por la autovía del Cantábrico). Con la ayuda de los siguientes mapas podrá planificar su ruta: mapa de Asturias (mapa oficial de las carreteras asturianas), mapa del concejo de Ribadesella y plano de la villa de Ribadesella. Puede calcular su ruta por carretera en la web de la guía campsa (muy apata para el territorio español) o en viamichelin (muy apta para territorio internacional). En transporte público existen buenas combinaciones en autobús con la empresa ALSA desde distintos puntos de España. Además, también se puede llegar en tren a través de combinaciones FEVE. Por otra parte, llegar a Asturias en avión es sencillo. En la web del Aeropuerto Interacional de Asturias podrá encontrar información.
- HorariosAPERTURA 09:00 horas CIERRE 21:00 horas DESAYUNO de 7:30 a 9:30 horas HORARIO DE OFICINA de 9:00 a 24:00 horas HORARIO DE RECEPCIÓN de 15:00 a 19:00 horas SILENCIO de 24:00 a 7:30 horas
- ActividadesDescenso del Sella en canoa: Se trata de una excursión en canoa por un recorrido de unos 12 Km. El tiempo estimado para cubrir el descenso es de 3 a 4 horas, contando con paradas y descansos. Las salidas se hacen desde Arriondas, concretamente desde el mismo puente en que parten las piraguas el día del Descenso Internacional del Sella, y finalizan en Ribadesella. Previamente se imparte un breve cursillo para el manejo de la pala y la embarcación. Las canoas (que son muy estables y de fácil manejo) tienen capacidad para una persona (K-1), dos personas (k-2) y dos personas y un niño (k-3). Solamente hace falta llevar ropa de baño, sandalias, crema solar y calzado de repuesto. Surf: En nuestro propio albergue tenemos una escuela de surf en la que podrás alquilar tablas de surf o hacer un curso de iniciación con nosotros.
- EquipamientoTodas nuestras camas tienen sábanas. No disponemos de toallas
- Zonas ComunesSalón de televisión y juegos de mesa, Comedor Jardín Terraza Tendedero de ropa
- Albergues CercanosAlbergue Residencia Juvenil Ramón Menéndez Pidal -Oviedo (Asturias) Alberdue, San Esteban de Leces R-Albergue Juvenil Juventudes- LLanes (Asturias) Albergue Juvenil Bustiello - Bustiello-Mieres (Asturias)
- TarifasEl precio de la noche es de 21€ y necesitarás un carnet de alberguista para dormir en nuestro albergue, el precio de este carnet es de 3,5€ y podemos hacerlo aquí. Está prohibido entrar con la mochila dentro del albergue, se podrán dejar en una habitación habilitada bajo llave fuera del edificio.
Calle Ricardo Cangas, 16-18, 33560 Ribadesella, Asturias, España