GRUPOS

Albergue Hostel Martindozenea


CERRADO TEMPORALMENTE
Avda. Elizatxo, 18
20303
Irún
Gipuzkoa






  • playa
  • ciudad
  • adaptado
Albergue Hostel Martindozenea

Descripción


El Albergue Municipal Martindozenea de Irún está ubicado en una casa señorial del siglo XVIII totalmente reformada, enclavada en un parque público, a pocos minutos del centro de la ciudad y en pleno Camino de Santiago, en la frontera con Francia y en un entorno natural privilegiado (Peñas de Aia, Parque Ecológico de Plaiaundi)

Es una moderna instalación diseñada al servicio de alberguistas, familias, asociaciones, centros escolares, grupos deportivos, etc. Dispone de 6 habitaciones con una capacidad total para 60 personas. Pueden disfrutar de alojamiento y desayuno, media pensión y pensión completa.

Nuestras tarifas se agrupan en: alberguista individual y grupos.

RECUERDA: para alojarte en nuestro albergue, es necesario estar en posesión del Carnet Internacional de Alberguista. Si no dispones de él, podemos hacértelo en nuestras instalaciones a tu llegada.

RUTAS

Irún se encuentra en la parte más oriental del País Vasco, haciendo frontera con Francia y Navarra y en la misma ruta de los Caminos del Norte a Santiago (Costa e Interior)
La ciudad está situada en la cabecera de la Bahía de Txingudi que forma el río Bidasoa en su desembocadura en el mar Cantábrico y que componen también las villas de Hendaya y Hondarribia, situadas ambas en la costa y con magníficas playas. Esta bahía es de una gran belleza natural y de importante valor ecológico.
A tal respecto hay que destacar que en Irún se encuentran dos espacios naturales de alto interés: el Parque Natural de Peñas de Aia en la zona de montaña y el Parque Ecológico de Plaiaundi en el estuario de la bahía del Txingudi.
Las personas amantes de la montaña, el senderismo y la BTT, tienen desde aquí acceso a rutas como la GR11 y la GR121, entre otras. Para aquellas que se decanten por rutas más sencillas para bicicleta o paseo, destacar los diversos PRs, rutas urbanas, la Via Verde del Bidasoa y la Eurovelo 1.
Igualmente, y debido a la cercanía con Hondarribia y Hendaya, son también recomendadas rutas como el Sendero Talaia (Jaizkibel) o La Corniche (Sentier du Littoral).
Aparte de todo ello, Irún cuenta con todos los recursos necesarios para disfrutar de la cultura, el deporte, el ocio, el descanso o la gastronomía.


GRUPOS

Tarifa especial para grupos de 10 o más personas, programas educativos para escolares, deporte de aventura, visitas a los recursos del entorno.


OFICINA DE TURISMO

Oficina de turismo de Irún
Plaza Luis Mariano 3
20302 Irún
Teléfono: 943 02 07 32
www.bidasoaturismo.com


COMO LLEGAR

Carretera: el Albergue Matindozenea se encuentra al pie de la carretera N-1, en el nº 18 de la Avd. Elizatxo, que conecta el casco urbano de Irun con el Barrio de Ventas y que continúa hacia San Sebastián. Esa misma ruta es la que hace el Camino de Santiago en su vertiente costera.

Autobús: diferentes lineas de autobuses nos conectan con Donostia-San Sebastian, Hondarribia, Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz, Bayona, Bilbao, Vitoria-Gasteiz y con la practica totalidad de lineas estatales e interestatales: Madrid, Barcelona, Galicia, Francia,…..

Tren: la Estación de Irun (RENFE) tiene trenes diarios a Madrid, Barcelona y A Coruña, además de trenes de cercanías con el resto de Gipuzkoa cada 30 min. Información en www.renfe.com
Desde la estación al Albergue hay aproximadamente 20 min. a pie.
Otra posibilidad es el tren de vía estrecha, popularmente conocido como Topo (EUSKOTREN) que tiene en Irun tres paradas, la más próxima al Albergue es la estación de Belaskonea, que se encuentra a 4 minutos a pie. Mas información en www.euskotren.es

Avión: Aeropuerto de San Sebastián en Hondarribia a 3 Km. del Albergue. Billetes electrónicos en www.iberia.com Acceso a Irun: autobús
Aeropuerto de Biarritz en el País Vasco Francés a 28 Km. del albergue. Vuelan a Biarritz las siguientes compañías: Air France, Ryanair, AirLib. Billetes electrónicos: www.airfrance.com Acceso a Irun: En coche A63+A8, A63+N1, N10+N1. Autobús desde el aeropuerto a Hendaya y desde Hendaya a Irun por tren y tranvía (Euskotre-topo). Fines de semana autobus desde aeropuerto a Irun.


HORARIOS

El Albergue Juvenil Martindozenea de Irun permanece abierto todos los días desde el 1 de Marzo al 31 de Octubre y también durante el periodo vacacional de Navidad (consultar fechas en la Web)
El resto del año, abre para grupos de 20 personas o más.

El horario de atención personal en el albergue es:
De lunes a viernes: de 08:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 22:00 h.

Fines de semana y días festivos: de 09:00 a 13:30 h. y de 17:00 a 22:00 h.


ACTIVIDADES

TURISMO CULTURAL

Camino de Santiago: dos rutas del camino Norte de Santiago atraviesan las calles de Irún, el camino de la costa y el del interior.

Museo Romano Oiasso: museo arqueológico que reúne los restos de la época romana hallados en torno a la ciudad de Oiasso (nombre que se daba a Irun en la época romana), con una misión de dar a conocer el patrimonio arqueológico de la zona y convertirse en el centro de referencia del conocimiento y divulgación de la época romana en el golfo de Bizkaia.

Patrimonio e historia: Casa consistorial, columna de San Juan Harri, Palacio de Arbelaiz, Iglesia del Juncal, Hospital Sancho de Urdanibia, isla de los faisanes, Palacio de Urdanibia, Monte y Ermita de San Marcial.

TURISMO DEPORTIVO

Irún por su emplazamiento privilegiado permite la práctica de gran cantidad de deportes y actividades al aire libre: senderismo, bicicleta de montaña, surf, piragüismo, submarinismo, ala delta, parapente, hípica, etc.

TURISMO DE NATURALEZA

Montes y recorridos

En nuestro entorno se pueden disfrutar de variadas rutas de montaña y senderismo con diferentes niveles de dificultad, que incluyen paseos para toda la familia: GR-11, GR-121, GR-T2, pequeños recorridos y senderos locales por Peñas de Aia, Senda Talaia (Jaizkibel), Senteur du Littoral (Hendaya)…
Las personas que se decantan por la BTT o la bicicleta para sus rutas o desplazamientos, también podrán encontrar opciones para disfrutar del deporte y el paseo al aire libe: Vía Verde del Bidasoa, Euroziklo-Eurovelo 1 y carriles bici.

La bahía y el río

El Camino de la Bahia: un bonito recorrido con una longitud de 14 km. desde el Chateau D’Abbadie, en Hendaya, hasta el Faro de Higer en Hondarribia, bordeando la playa, la bahía, el río, atravesando el Irun romano, las marismas, el Casco medieval de Hondarribia y el puerto hasta llegar a playa.

Parque Ecológico Plaiaundi: forma parte de la Bahía de Txingudi, con 3 km de senderos para disfrutar de los juncales más extensos de Gipuzkoa y un centro de interpretación con actividades para todos los públicos (visitas guiadas, identificación de aves, etc) distribuidas a lo largo del año.

Podrás, además, disfrutar de paseos en barco por la bahía y su entorno así como recorrer el río Bidasoa en piragüa.

El océano

La Bahía de Txingudi y sus playas se bañan en el Mar Cantábrico, o “Golfe de Gascogne” en francés.
Desde Irun podrás desplazarte en bici (a través de sus carriles bici) o en transporte público (bus) para disfrutar de la playa en Hondarribia o Hendaya.
Igualmente, podrás ir en busca de las olas y practicar el surf a lo largo del litoral.

TURISMO ESPECIALIZADO: ORNITOLOGIA

El parque ecológico de Plaiaundi-Jaizubia es uno de los enclaves marismeños más apropiados de Europa para observar algunas de las más de 312 especies de pájaros detectados en la zona.
Las marismas de Plaiaundi y Jaizubia son unas marismas restauradas, anteriormente muy degradadas por el uso humano. En estos itinerarios se recorren todos los hábitats: charcas de agua dulce, praderas, zonas boscosas, lagunas… En estas rutas peatonales aptas para todos los públicos, encontraremos además de paneles explicativos, casetas y torres que nos facilitarán la observación de la fauna y el paisaje.

TURISMO GASTRONÓMICO

Los diversos restaurantes y locales de la comarca permiten conocer y saborear los pintxos y platos de la gastronomía vasca, de los más clásicos a los más modernos.

TURISMO COMERCIAL

Irun es un importante nudo de comunicaciones con Europa y destaca por la importancia de su comercio, contando con más de 1200 establecimientos: artesanía, moda, calzados, muebles, decoración hogar, perfumería…


EQUIPAMIENTO

Nuestras instalaciones disponen de:

Cocina libre equipada
Cocina elaboración interna
Comedor de 60 pax
Salas polivalentes al servicio de los colectivos alojados
Sala de estar, TV, video y DVD
Lavandería libre
Red de wifi gratuíta
Dormitorios para 60 personas, WC y duchas: 2 dormitorios de 4 literas (2 pax c.u.) y 3 camas, 2 dormitorios de 2 literas (2 pax c.u.) y 2 camas, 1 dormitorio de 5 literas (2 pax c.u.) y 4 camas, y 1 dormitorio de 4 literas (2 pax c.u.) y 4 camas.
Adaptado a personas discapacitadas
Taquillas
Calefacción
Máquinas de vending
Aparcamiento para bicicletas
Pago con tarjeta

En cuanto a Equipamientos Deportivos, existe un Polideportivo Municipal muy próximo al albergue.


ZONAS COMUNES

Cocina libre y comedor
Sala de estar
Lavandería
Salas polivalentes


ALBERGUES CERCANOS

Albergue Juvenil Colegio Mayor Olarain – Donostia- San Sebastián(Gipuzkoa)
Albergue Juvenil Ondarreta (LA Sirena) -Donostia- San Sebastián(Gipuzkoa)
Albergue Juvenil Ulia- Donostia- San Sebastián(Gipuzkoa)
Albergue Residencia Juvenil Manuel Agud Querol-Ibaeta (Gipuzkoa )
Igerain – Zarautz (Gipuzkoa)
Albergue Juvenil Artaunsoro- Errezil (Gipuzkoa)


Avda. Elizatxo, 18
20303
Irún
Gipuzkoa