Albergue Hostel El Cañaveral
13300
Valdepeñas
Ciudad Real
Descripción
RUTAS
Se realizara un recorrido por la zona en bicicleta en el que se dará una pequeña explicación sobre flora, fauna y cultivos predominantes.
El recorrido se adaptara siempre a las necesidades e intereses del grupo, estando abierto a cualquier sugerencia.
Mapas.
Escalas.
Curvas de nivel.
Orientación por indicios naturales, etc.
Sendas ecológica, talleres medioambientales, reciclaje, micología, identificación y observación de fauna y flora, energías renovables y reciclaje, juegos de divulgación científica, etc.
Al llegar al pie de los generadores se dará una explicación sobre su funcionamiento, rendimiento, energía que producen, dimensiones, etc.
Además de una explicación sobre las energías renovables y su importancia para la conservación del Medio Natural. Esta ruta se podrá realizar por la noche y se incluiría un taller de estrellas y de orientación nocturna.
En esta actividad se realiza un recorrido a pie durante el cual se da una explicación sobre la flora y fauna del entorno y sobre los distintos ecosistemas que alberga. Después de esta explicación se realizarán juegos y animaciones relacionados con el medioambiente.
Este centro de interpretación es la rehabilitación de unos antiguos baños del siglo XVIII.
Los contenidos del Centro de Interpretación de las aguas del paraje del Peral se dividen en seis bloques temáticos: Agua y Vida, sobre la distribución del agua en el planeta y su presencia en la composición de los seres vivos, de su participación en procesos como el ciclo hidrológico y su influencia en el paisaje. Entornos de agua, sobre la cuenca del Guadiana como unidad hidrológica de la región con sus características diferenciales. Seres acuáticos y afines, que destaca la importancia de los humedales y de los corredores fluviales para la vida de una fauna muy variada. Legado cultural del agua, que hace referencia a la gestión del agua a lo largo de las diferentes civilizaciones y a los ingenios hidráulicos destinados al uso de su fuerza. Las aguas subterráneas, que relaciona la existencia de los Baños con la de un manantial de aguas agrias en el lugar. Y un último espacio sobre la propia Historia de la Casa de los Baños del Peral.
Este paraje se encuentra en el término municipal de Aldeaquemada (Jaén). Visita de alto valor paisajístico, zona de saltos de agua de más de 40 metros debido a accidentes geológicos, cañones de gran altura labrados en la roca cuarcita, zona boscosa densa con especies de flora y fauna autóctonas. Los cursos de agua que confluyen en este paraje son el Río Guarrizas y el Arroyo de Martín Pérez.
En esta visita se realiza un recorrido a pié por los distintos saltos de agua que podemos encontrar en este paraje.
Este Parque Natural está situado a 60 Km. de Valdepeñas y es uno de los humedales más importantes de Castilla La Mancha. La visita se divide en dos partes:
Después visitaremos las Lagunas y veremos algunos de sus saltos y cascadas y haremos una ruta a pie por sus inmediaciones.
Esta visita se compone de dos apartados:
Visita al centro de interpretación, en el que podemos ver la diversidad de fauna y flora de este parque y las principales características de los humedales.
Ruta a pie por el Parque Natural, con la cual disfrutaremos de un paisaje maravilloso y de un contacto directo con la naturaleza.
Del municipio y de la región. Actividades y visitas relacionadas con “El Quijote”, visitando alguno de estos lugares:
Villanueva de los infantes.
La Casa de Dulcinea en El toboso.
El Museo del Pósito y Los Molinos de Campo de Criptana.
Cueva de Medrano en Argamasilla de Alba.
Explicación del proceso de elaboración del vino.
Visita a las instalaciones.
Degustación de vinos.
Se recorrerá el centro de la ciudad, visitando la Plaza de España y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, además se podrá visitar alguno de estos museos:
Museo del Vino.
Bodega Museo.
Museo Fundación Gregorio prieto.
Museo Municipal. (Restos arqueológicos del Cerro de las cabezas y exposición de artes)
Museo de los Molinos.
Este yacimiento es de origen Ibero y es uno de los más importantes de Castilla la mancha.
La visita es totalmente guiada por arqueólogos que trabajan en este yacimiento y se divide en dos partes:
En este centro se ve cómo era la vida en la época por medio de proyecciones y reconstrucciones a tamaño real de las construcciones que se utilizaban.
Se visita el yacimiento y las excavaciones en donde se explican las curiosidades y las costumbres de esta cultura.
Este Parque Natural está situado a 50 Km. de Valdepeñas y forma parte de Sierra Morena.
La visita al parque natural se divide en dos partes:
– Visita del centro de interpretación “Puerta de Andalucía”:
En el que se pueden ver por medio de elementos audiovisuales y por exposiciones, todos los parques naturales de Andalucía y cuáles son sus recursos, tanto paisajísticos, como de fauna y flora.
– Ruta a pie por el Parque Natural:
Con esta ruta, nos adentramos en el Parque y recorremos uno de los muchos senderos que hay, a lo largo del recorrido nos encontraremos con multitud de plantas, arbustos y árboles más representativos del bosque mediterráneo y así hasta llegar al final del recorrido, donde encontramos los restos de una antigua calzada romana denominada “El Empedraillo”. Hay Posibilidad de realizar otras rutas.
GRUPOS
Descuentos para grupos y colectivos
OFICINA DE TURISMO
Plaza de España S/N Valdepeñas
COMO LLEGAR
Carretera: Carretera de Valdepeñas a San Carlos del Valle Km 6
Estación de tren Valdepeñas
HORARIOS
Comedor:
Desayuno: 9:00 a 10.00 h
Comida: 14:00 a 16:00 h
Cena: 21.00 a 22.30 h
ACTIVIDADES
Parque multiaventura
Escalada en Rocódromo
Tirolina 250m
Rutas en bicicletas
Senderismo
Deportes y juegos alternativos
Ping-pong
Piraguas
Escalada
Fútbol y voley playa
Slackline
Natación
Waterpolo
Gymkhanas
Talleres
Veladas
Visitas culturales
Excursiones a lugares de interés turístico
EQUIPAMIENTO
Instalaciones:
– Albergue: La capacidad del albergue es de 48 plazas, repartidas en boxes de 6 alberguistas con literas y armarios. Calefacción y aire acondicionado. Comedor para 70 comensales. Los menús que se servirán están confeccionados de acuerdo con las normas dietéticas y de equilibrio dictadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo y ajustándose al manual de necesidades del hombre (FAO/OMS). Todos los servicios de cocina y limpieza de la instalación se realizan cumpliendo el protocolo de seguridad sanitaria APPCC. Dentro del albergue existe servicio de aseo y duchas con agua caliente.
– Poblado de cabañas: 5 cabañas de madera de 36m2 con baño propio. Capacidad entre de 8 a 14 personas cada una. Capacidad máxima 70 personas.
– Edificio de Aulas: Sala equipada con el botiquín necesario para curas de urgencia relativas al tipo de actividad. 2 Salas de usos múltiples de 80m2 y 30m2 respectivamente (ideal para cursos, encuentros, jornadas de colectivos y empresas). Dotación de medios audiovisuales: equipo de sonido, proyector, pantalla de 2×2. Baño adaptado a minusválidos.
– Instalaciones exteriores:
Finca privada de 60.000m2
Comedores exteriores
Zona deportiva
Piscina 150m2
Parque multiaventura
Rocódromo
Supertirolina de 250m
Campo de fútbol y voley playa
Ping-pong
Circuito cross running y mountain-bike
Juegos alternativos
Zona de acampada
Cerca del albergue: polideportivo
ZONAS COMUNES
Finca de 60.000m2
Edificio de aulas equipado con 2 salas multiusos de 30m2 y 80 m2.
Comedor interno y externo para 70 comensales cada uno.
Chiringuito de verano
Zonas y espacios diáfanos para actividades y veladas.
ALBERGUES CERCANOS
Albergue De Puerto Vallehermoso- La Solana (Ciudad Real)
Albergue Juvenil Granja Escuela Orea -Ciudad Real
Albergue Juvenil Campos De Montiel – Terrinches( Ciudad Real)
Albergue Juvenil La Loma-Cózar (Ciudad Real)
Albergue Juvenil Tablas De Daimiel -Daimiel(Ciudad Real)
Campamento Juvenil La FuenteAlcoba de los Montes (Ciudad Real)
Campamento Juvenil Puente De Retama-Puebla de Don Rodrigo(Ciudad Real)
REDES SOCIALES
