- Artsurfcamp - Albergue Juvenil CarballoInformación del Albergue:Más información
Dirección : Rúa Avenida da Praia nº 14
Codigo Postal: 15107
Ciudad/Localidad: Razo-Carballo
Provincia: A CoruñaTeléfono: 900 525 829
Teléfono Secundario: 626 836 872
Email: alejandro@artsurfcamp.com
Web: http://www.artsurfcamp.com/Reservas:Si no encuentras disponibilidad en las fechas seleccionadas, contacta con el Albergue. Es posible que todavía tenga camas disponibles
Descripción del Albergue:El Albergue Artsurfcamp (albergue juvenil de Carballo) está ubicado a pié de la playa de Razo, a 9 km de Carballo, la capital de la comarca de Bergantiños, a 33 km de A Coruña y a 50 km de Santiago de Compostela. Rodeados de mar y naturaleza, disponemos de 2 plantas con amplias habitaciones siguiendo la normativa vigente, todas ellas con ventanales y armarios empotrados donde podrás guardar tus cosas. También dispondrás de la posibilidad en todas las habitaciones de guardar tus objetos personales bajo llave dentro del armario. La primera planta tiene habitaciones de 2, 4 o 6 plazas en literas y una zona de duchas y servicios independiente de las habitaciones. La segunda planta tiene habitaciones de 2, 4 o 6 plazas con cuarto de baño privado. La capacidad total albergue Artsurfcamp son 86 plazas.Fotografías: -
- Rutas1. RUTA DE LAS PLAYAS. La ruta atraviesa todo el litoral del municipio de Carballo. Disfrutarás de magníficas vistas del Océano Atlántico, como la que ofrece el mirador de Santa Mariña, donde el horizonte se extiende desde Malpica hasta Punta Langosteira, cerca de A Coruña. Encontrarás bullicio en el arenal de Razo, el más concurrido de la zona; tranquilidad en Baldaio, espacio natural protegido reconocido por la U.E. como Zona de Especial Protección para las Aves, e intimidad en las calas y pequeñas playas que divisarás entre las rocas, desde A Pedra do Sal hasta el antiguo puerto ballenero de Caión. 2. La senda del litoral [ Longitud: 42 kilómetros][ Perfil: Ruta en bicicleta] Te enamorarán los hermosos parajes que se divisan desde la carretera que va paralela al litoral que une Razo y Baldaio. Desde ella podrás contemplar en su amplitud el espacio natural protegido que conforma nuestro litoral costero. Te recomendamos hacer parada en Santa Irene de Castrillón, al lado de la capilla construida sobre un antiguo castro, desde donde podrás observar la laguna de Baldaio y buena parte del litoral de Carballo. Te sorprenderás, seguro, con las vistas abiertas al Atlántico al pasar A Pedra do Sal: preciosos son los parajes que divisarás camino a Leira. La ruta también tiene interés desde el punto de vista etnográfico y patrimonial. En Cambre podrás ver un conjunto de viviendas tradicionales con los muros de mampostería, y en Cambrelle una antigua casa con escudo que fue residencia de los Pardiñas, una de las principales familias nobles de la zona. En el trayecto que desde Rebordelos nos lleva a Noicela se conserva un conjunto de arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX. Si aún te quedan ganas y fuerzas, recomendamos seguir el camino hasta el pueblo marinero de Caión, antiguo puerto ballenero. 3. La ruta de los pinos en el mar Adéntrate por caminos al lado del mar que te permitirán olerlo, escucharlo y espiarlo entre los pinares. Son cerca de treinta kilómetros que te darán a conocer el agreste litoral situado entre Razo y Malpica, así como uno de los mayores referentes del territorio bergantiñano, el Monte Neme, rodeado de leyendas y visible desde cualquier punto de nuestra comarca. Prosigue hasta Malpica, por caminos al lado del mar que te permitirán olerlo, sentirlo y espiarlo entre las hojas de los pinos. Al regreso de Malpica, pasarás por lugares como Ardeleiro, Loroxo y O Ceán. Desde Cambre puedes acceder al Monte Neme, y recuperar aliento disfrutando de la panorámica que te ofrece la comarca . Desde su alto podrás contemplar los municipios de Carballo y Malpica. En el Monte Neme se mezclan la historia y la leyenda. La historia nos dice que este fue, en su momento, un disputado sitio para la extracción de volframio. En la II Guerra Mundial, este mineral fue utilizado para reforzar el armamento del ejército alemán. La leyenda sitúa en el Monte Neme a Eira das Meigas, donde se dice que meigas de todos los alrededores se reunían en el San Xoán en compañía del propio demonio. 4. La ruta de las cascadas [Duración: 8 horas] [Perfil: Ruta a pie, en bicicleta o a caballo] Las cascadas de Ramil, en Rus, y de San Paio, en Entrecruces, saltan sobre el desnivel en el terreno provocado por la Depresión Meridiana. Esta sucesión de fallas es uno de los fenómenos geológicos más importantes de Galicia. La atraviesa desde el litoral de Carballo hasta Tui. La ruta de las cascadas (PRG-142) comienza en A Brea, lugar a las afueras de Carballo, conocido por el buen hacer de sus panaderas y panaderos, y termina junto a la cascada de Entrecruces, donde el río Outón se precipita al vacío desde más de 40 metros de altitud. Esta ruta transcurre por el Carballo más desconocido: su interior. Montes y valles hilan el paisaje. Adéntrate por los senderos en los más secretos recovecos de la Depresión Meridiana, que separa las tierras altas y bajas de las parroquias de Rus y de Entrecruces. Antiguos senderos, aún hoy conocidos como caminos reales, te guiarán hasta hermosos tramos de vegetación autóctona y de ribera. Esta ruta te conducirá hasta dos de las construcciones patrimoniales más antiguas del municipio. Por una de sus variantes llegarás hasta el pazo barroco de Vilar de Francos, cuya torre fue levantada en el siglo XVI. Al final del camino, encontrarás la iglesia de San Paio de Entrecruces, con una bóveda de crucería gótica que también nos remonta a la Edad Media. En la línea de los fértiles valles que se extienden por el fondo de la Depresión Meridiana encontrarás las iglesias barrocas de Ardaña, Entrecruces y Santa María de Rus, la más importante del municipio desde el punto de vista artístico. Si decides subir al alto de A Peniqueira, fíjate en la elevación de monte que aparece fortificada a tu izquierda: delata un antiguo castro. Muy cerca, encontrarás dos mámoas, montículos en el terreno que, en épocas prehistóricas, fueron construidos por la mano humana como monumentos funerarios.
- GruposEl albergue Artsurfcamp es el lugar perfecto para todo tipo de grupos: clubs deportivos, centros educativos y entidades. Situados en la playa de Razo, es un lugar ideal para venir con la organización a la que perteneces, ya sea para alojarte o para disfrutar de uno de los programas especiales para grupos (2 a 5 días) en los que combinamos actividades en el medio natural con visitas culturales en la comarca de Bergantiños. Si vienes en grupo te ofrecemos desde sólo alojamiento hasta pensión completa, salas de reunión, y programas de actividades para centros educativos.
- Oficina de TurismoCalle Martín Herrera, nº8 15100 Carballo Telf.: 981 702 077 // 981 704 100 Fax: 981 704 100
- Cómo LlegarEl acceso por carretera es sencillo. Desde A Coruña por la comarcal AC-552 o por la autopista AG-55, a la que también se puede acceder desde la A-6. Desde Santiago de Compostela, por la carretera AC-545, enlazando después con la AC-1914, o también por la N-550, que deberás dejar en Ordes para coger la CL-4130 destino a Carballo. Desde Carballo tomar la CP-1902 destino a Razo. En bus desde la estación de bus de A Coruña o Santiago existen líneas regulares que te acercarán a la estación de buses de Carballo. De ahí, tienes que coger la línea que une Carballo con la Playa de Razo (9 km). En avión, los aeropuertos más próximos son los de Alvedro, en A Coruña, o el de Lavacolla, en Santiago de Compostela. En tren, las estaciones de Renfe de A Coruña y de Compostela. En la puerta principal de la estación de tren de A Coruña tiene parada la línea regular de bus que une A Coruña con Carballo.
- HorariosAlbergue dotado de sistema de seguridad con código de entrada para la puerta principal por lo que no hay horario de cierre de dicha puerta. En temporada baja (octubre a mayo) sólo se aceptan huéspedes previa reserva ya que no hay servicio continuo de recepción.
- ActividadesDisponemos de escuela de surf en la que podrás iniciarte en las fantásticas olas de la playa de Razo. Clases de surf, stand-up paddle Alquiler de material: tablas de surf para todos los niveles, trajes de neopreno de verano e invierno, tablas de stand-up paddle Rutas por la costa en stand-up paddle Todas estas actividades se pueden solicitar en el momento de hacer la reserva o durante tu estancia en nuestro alojamiento, llamando al 629 203 284.
- EquipamientoEquipamiento del albergue: Equipado para personas con movilidad reducida (consulte con el albergue), comedor, servicio de restauración, ascensor, sala audiovisuales con capacidad para 100 personas, WI-FI, TV, calefacción, solárium natural, cafetería con terraza, parking. Equipamientos Deportivos: Zona multiusos exterior: fútbol 3, vóley ball Rampa skate Zona estiramientos Material fitness Tenis de mesa
- Zonas ComunesCafetería, amplia terraza con vistas al mar, sala común con equipación audiovisual, Tenis de Mesa, Wi-fi gratuito, ordenador.
Carballo, Rúa Paseo Praia, 14, Galicia, España